LETRAS

>>
"La ortografía no es una sopa de letras" (Lázaro Carreter)


GLOSARIO DE 'LETRAS'  [valen2]

Glosario, vocabulario o diccionario breve sobre 'términos grafemáticos'.
Las definiciones son propias, fruto de mi experiencia docente.

· A. Quizá sea una letra tomada del egipcio. En fenicio recibía el nombre de 'alf' (cabeza de buey). Nos llega a través del griego occidental y del latín.
· Abecedario (o Alfabeto). Conjunto de signos convencionales usados en un sistema de comunicación. Del fenicio derivan los alfabetos griego, latino, hebreo y árabe. El término deriva de las tres primeras letras latinas (a-b-c) o de las dos griegas (α-β).
· Abreviatura. Representación gráfica reducida mediante la supresión de letras finales o centrales y que suele cerrarse con un punto: adj., cf., Ilmo., P.D., tfno.
· Apóstrofo. Signo ortográfico (') que indica elisión de vocal; p.e. D'Artagnan.
· Átono: Vocal, sílaba o palabra sin acento prosódico; p.e. mesa, niño, casacamión.
· B. Proviene del fenicio 'bet' (casa). En hebreo se considera símbolo del Génesis. 
· Barbarismo. Falta ortográfica en la pronunciación de una palabra; p.e. haiga por haya. / Uso de palabras extranjeras, existiendo sus equivalencias españolas; p.e. link por enlace. Pueden ser anglicismos, galicismos, etc.
· C. Letra etrusca, proveniente de la isla helena de Eubea, para el fonema /k/.
· Ch. Dígrafo del sonido /ĉ/. Desde 2010 dejó de considerarse una letra.
· Coma. Signo ortográfico de puntuación (,) que indica una pausa breve.
· Comillas. Signo ortográfico doble que se pone para señalar citas o resaltar algo. Existen tres tipos: simples ('), dobles ("), inglesas (“ ”) y españolas (« »).
· Cuneiforme. Escritura en forma de cuña usada por pueblos mesopotámicos.
· D. Proviene de la letra fenicia 'daleth' (puerta de la vida) y de la hebrea 'dad' (seno de mujer). Los griegos usaron una forma semejante a un delta, de ahí su nombre, y simbolizaron con ella la fertilidad bajo el amparo de Deméter.
· Diacrítico. Signo ortográfico que sirve para dar a una letra un valor especial. Así, es diacrítica la tilde que distingue entre él (pronombre) y el (artículo).
· Diéresis. Signo ortográfico (¨) puesto sobre la "u" en palabras como cigüeña.
· Dígrafo. Grupo de dos letras que representan un solo sonido: ch, gu, ll, qu, rr.
· Dos puntos. Signo ortográfico (:) que introduce explicaciones, enumeraciones, citas... Conlleva pausa tonal y guarda estrecha relación con el texto precedente.
· E. Proviene de la consonante fenicia 'he' (verja de ventana), con sonido /xe/. Los griegos la llamaron 'épsilon' (e desnuda), y así pasó al etrusco y al latín. En la Edad Media aparece muy unida a la t (et), dando como resultado el símbolo "&".
· F. Proviene de la 'digamma' griega, una F mayúscula mirando a la izquierda. Los romanos la heredaron de los etruscos con el sonido [fs] para diferenciarla de su [f]. Los castellanos, al evolucionar la f- inicial latina en h- aspirada, redujeron su uso y lo compartieron con una "ph" reservada para cultismos griegos.
· G. Proviene de la consonante fenicia 'gímel' (camello), que los griegos llamaron 'gamma'. Los romanos añadieron una rayita oblicua a la "c".
· Glifos. Representaciones gráficas de uno o más caracteres. Al ser signos gráficos reciben un nombre característico según la superficie donde aparecen: jeroglíficos, petroglifos, tipografía, etc. Están en el origen de muchas letras actuales.
· Grafema (o grafía). Sinónimo de letra.
· Gu. Dígrafo del sonido /g/ ante e-i: p.e. guerra, guitarra.
· H. Deriva del hebreo 'heth' (cerrado). Los etruscos recuperan esta letra perdida por los griegos y la convierten en una 'heta' aspirada. En latín y en castellano alterna su uso acrítico, hasta que la RAE en 1726 incluye normas para su correcto uso.
· Homografía. Coincidencia gráfica de palabras con significados distintos: p.e. amo/amo, cura/cura, haya/haya, llama/llama, vino/vino.
· Homonimia. Coincidencia fónica o gráfica de palabras con significados distintos. Puede ser homofonía u homografía.
· I.  Su origen es el signo jeroglífico egipcio 'yod' (brazo con mano). Su forma actual fue griega, con el nombre de 'iota' (i mínima). Con la imprenta se generalizó el punto medieval añadido para distinguir los diptongos "iu, ui".
· J. Es una mera transformación de la letra 'i', de ahí que conserve el punto arriba y provenga del nombre 'iota'. Creado durante el Renacimiento, fue Nebrija quien propuso escribir esta "j luenga" para diferenciarla de la "i".
· K. Su origen es un signo jeroglífico egipcio que representa "una mano". Los fenicios la llamaron 'kaf' y los griegos 'kappa'. Despreciada por gramáticos como Nebrija, su uso se fue reduciendo a los helenismos. Hoy es usual en el argot.
· L. Su origen es un signo jeroglífico egipcio que representa "un bastón". Los fenicios la llamaron 'lamed' (aguijón para bueyes) y los griegos 'lambda'. La minúscula con bucle en forma de pez es una variante amanuense medieval. El filósofo Platón dice de ella que es la letra que da nombre a "las cosas lisas".
· Letra. Signo gráfico mínimo que compone la escritura. En español existen 27 letras y 5 dígrafos: a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m.n,ñ,o,p,q,r,s,t,u,v,w,x,y,z; ch,gu,ll, qu,rr. No existe  correspondencia absoluta entre letras y fonemas.
· Ll. Dígrafo del sonido /λ/. Desde 2010 dejó de considerarse una letra.
· M. Su origen es un signo jeroglífico egipcio que representa "el mar". Los fenicios la llamaron 'mem' (agua). Las variantes vertical y horizontal convivieron en griego, etrusco y latín. El emperador Augusto (siglo I a.C.) le dió su forma definitiva, y Quintiliano la llama "letra mugiente".
· Muda. Letra o signo que no se pronuncia, pero que conserva su grafía por razones etimológicas, como la "h": p.e. farina>harina, ferrum>hierro, fornum>horno.
· N.  Su origen es el signo jeroglífico egipcio 'nahasch' (serpiente), que adoptaron los hebreos. Los fenicios la llamaron 'nun' (pez) y los griegos 'ni'.
· Ñ. No existía en latín culto, pero sí en latín vulgar con la grafía "gn" (p.e. agnus, magnus, signum). El italiano y el francés la conservan, el gallego-portugués y el provenzal optaron por "nh", y el catalán por "ny". En Castilla predominó el dígrafo "nn" y, más tarde, por razones de economía en su forma escrita, la n con vírgulilla. Nebrija ya la reconoció como "letra independiente y propia de los castellanos".
· O. Su origen es el signo jeroglífico egipcio 'oyn' (ojo), que adoptaron los hebreos. Los fenicios la llamaron 'ayin' (ojo) y los griegos 'omicron' (o pequeña).
· Ortografía. Parte de la Gramática que se ocupa de dictar reglas ortográficas. En los países hispanoparlantes, la RAE tiene este cometido.
· Ortografía fonológica. Disciplina lingüística que, para facilitar el estudio fono-ortográfico, hace corresponder a cada grafema con un fonema.
· P. Su origen es un signo jeroglífico egipcio que representa "una boca abierta". Los fenicios la llamaron 'pe' (boca). De la "ro" mayúscula griega proviene su forma.
· Paleografía. Ciencia que estudia la grafía o escritura desde la antigüedad.
· Q. Su origen es un signo jeroglífico egipcio que representa "un mono" (con cola). Los fenicios la adoptaron y los romanos, para diferenciarla de la "c", le añaden una "u" que hereda la lengua castellana: dígrafo "qu", fonema /k/.
· Qu. Dígrafo del sonido /k/ ante e-i: p.e. queso, químico.
· R. Su origen es un signo jeroglífico egipcio que representa "una cabeza humana" (vista de perfil). Hebreos y fenicios le dan el nombre de 'resh' (cabeza). Al final, los romanos le añadieron una pata inclinada a la "ro" mayúscula griega.
· RAE. Siglas de Real Academia Española de la Lengua, fundada en Madrid-1713. Periódicamente, desde 1741 hasta 2010, publica una Ortografía de la lengua.
· Reglas ortográficas. Conjunto de normas y convenciones que rigen la escritura correcta de las palabras y de los signos de puntuación. Aparecen por primera vez en los preliminares del Diccionario de Autoridades de la RAE (1726).
· Rr. Dígrafo del sonido /ř/ intervocálico: p.e. guerra, guitarra.
· Ruido gráfico. Cualquier alteración o dificultad en la transmisión de las letras, como p.e. las faltas ortográficas o ciertas abreviaturas.
· S. Su origen es un signo jeroglífico egipcio que representa "un lago" (con plantas). Los fenicios dibujan una W, los griegos giran 'sigma' (Σ) hacia la derecha, los etruscos la reducen a tres trazos y los romanos la simplifican en su forma actual.
· T. Su origen es un signo jeroglífico egipcio que representa "dos palos cruzados". Los fenicios la simplifican en una cruz o aspa, y los griegos la llamaron 'tau'.
· Tilde (o acento gráfico). Signo del acento prosódico en la escritura (´). Se escribe siempre en palabras esdrújulas, en las agudas que acaban en vocal o -n/-s, y en las llanas que acaban en consonante distinta a las anteriores.
· Traducción. Expresión con palabras del propio idioma un texto que está escrito en otro idioma: p.e. 
Δημοκρατία > democracia.
· Transcripción. Representación sistemática de una forma oral ajena mediante grafías del idioma propio: p.e. 
Δημοκρατία > dhemokrathía.
· Transliteración. Uso de los signos de un idioma para representar los de otro: p.e. 
Δημοκρατία > democrathía. Uno de los ejemplos más conocidos es el del "romaji" o transcripción de los signos japoneses a los latinos.
· Trígrafo. Grupo de tres letras que representan un solo sonido. En español no existe, pero sí en francés o en alemán: p.e. oiseau (pájaro), schlange (serpiente).
· U. Aparece en el alfabeto latino como una variante de la "u" hacia el siglo IV y durará en español hasta el siglo XVI, cuando las imprentas separan la U y la V. La distinción normativa aparece en el Diccionario de Autoridades (1726) de la RAE.
· V. Su origen es un signo jeroglífico egipcio que representa "un martillo o una maza" (con cuernos). Los etruscos prescindieron de la línea vertical, y los romanos la adoptaron haciéndola convivir con la "u".
· Varrón. Marco Terencio Varrón (116-26 a.C.), autor de De Lingua Latina, determinó que el nombre de las letras que consideraba semivocales debían comenzar por "e": efe, ele, eme, ene, eñe, ere, erre, ese; las otras, consonantes completas, no la necesitaban.
· W. Posee el mismo origen que las letras "f, u, v, y". No es más que una repetición de la v en las lenguas germánicas.
· X. Proviene del símbolo fenicio 'samek', que representaba una criba de cereal. La forma conocida proviene del griego 'ji'. En español representó los sonidos [ks], [gs], [sh]; de ahí, la confusión americana de palabras como México, Oaxaca, Texas...
· Y. Comparte su origen con las letras "u" y "v". Los griegos la denominaron 'ípsilon' (=i simple o pura), y los españoles 'i griega' o 'ye'.
· Z. Su origen es un signo jeroglífico egipcio que representa "un carro de tiro" o "una hoz". En latín adquiere la forma definitiva con sonido [ts]. De su confusión con la "s" provienen el ceceo y el seseo.

<<